top of page

La Guelaguetza

  • Foto del escritor: Escritorio Emergente
    Escritorio Emergente
  • 14 jul 2019
  • 1 Min. de lectura

(Un texto de Rosa Alba Nahón)


Es Julio, Oaxaca abre sus brazos al mundo, la Guelaguetza está presente. Grandiosa fiesta de orgullo racial que refleja la riqueza de la cultura oaxaqueña, de sus ocho regiones y sus diecisiete etnias. Ofrenda, apoyo mutuo, cooperación son significados de esta palabra de origen zapoteca. De cada región llegan hombres y mujeres, hermanados por un solo sentimiento, a compartir la esencia indígena y la herencia ancestral.

Inicia la festividad. La Diosa Centéotl, deidad del maíz, con una inclinación de cabeza agradece la siembra y la cosecha, después con regocijo y alegría entra la chirimía. Cada grupo presenta una muestra de su patrimonio cultural a través de sus trajes, música y bailes formando así estampas multicolores.

Algarabía y cohetes se escuchan por doquier, se entona la Canción Mixteca y de todo este mosaico sonoro sobresale el solemne Dios nunca muere.



 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page