Denarios
- Escritorio Emergente
- 3 jun 2019
- 2 Min. de lectura

(Un texto de Rafael Alfonso)
Hace poco más de un año conocí a los Denarios, un grupo de autores que asistía a la Universidad del Adulto Mayor (UNIDAM) a tomar el Taller de Escritura Creativa coordinado por mi amigo César Sandoval, quien los conminó a hacer su primera presentación pública como colectivo literario. En aquel entonces, movido por la curiosidad (ya que César siempre ponderaba la creatividad, la sensibilidad y el ingenio de sus alumnos) llegué a aquella presentación, y pude constatar lo dicho por mi amigo.
A invitación de César me presente en la UNIDAM para colaborar como instructor en el Taller de Escritura Creativa. Ahí supe que preparaban una pequeña publicación literaria o plaquette con los textos cuya lectura había escuchado en la presentación.
Mi labor como tallerista consiste en ayudarles a afinar sus herramientas y recursos literarios, tarea que ha sido también a la vez un aprendizaje y una agradable experiencia, ya que encontré un grupo de personas cuya madurez les permite abrir sus corazones y practicar la generosidad de tiempo completo.
Al conocer la cantidad de textos que los Denarios habían producido consideré que el formato de plaquette quedaría corto y les expuse la necesidad de hacer un libro, pero advirtiéndoles que se requería un trabajo más dedicado y comprometido.
Tras casi un año de labor y un par de proyectos después (éste blog “Escritorio Emergente” y la plaquette “Cantos a la madre selva”) tenemos la versión definitiva del libro que lleva por título Denarios (El Cuajilote, 2019), una antología del Taller de Escritura Creativa de la UNIDAM.
Los textos en este volumen son autoría de nuestros talleristas Conchita Ramírez de Aguilar, Elvira Aldaz Hernández, Filiberto Santiago Rodríguez, Javier Sarmiento J., Lety Altamirano, Petra y Rosa Alba Nahón Vásquez. Para acompañarlos como se merecen son prologados por el poeta y narrador Manuel Matus Manzo.
En Denarios los lectores van a descubrir un conjunto de siete seres humanos que revelan su talento a través de las letras. No encontrarán, como desglosa el maestro Enrique Serna “sintaxis enmarañada, rareza del léxico o argumentación críptica”, sino textos líricos y narrativos dignos de leerse porque son conmovedores y divertidos, las razones esenciales para tributarles nuestro esfuerzo editorial.
Siendo nuestra primera experiencia como editores de libros Denarios nos ha costado desvelos, pero nos ha dejado grandes aprendizajes. Uno de ellos fue la integración de un colectivo de trabajo que confirma que la suma de los talentos de un equipo siempre es mayor al talento de uno solo de sus integrantes. Es preciso entonces agradecer a quienes hicieron posible esta publicación: César Sandoval, Fausto Luna, René Almanza, Gerardo Bonilla y César Elí García, aglutinados (o amontonados) todos en el Taller Gráfico El Cuajilote de San Jerónimo Yahuiche. Agradezco también al proyecto mismo que ha fortalecido no sólo nuestras competencias creativas, sino también nuestra amistad.
Invitamos a todos a conocer el resultado de este trabajo el próximo día sábado a las 18:00 hrs en la Biblioteca Henestrosa Porfirio Díaz N° 115 en el Centro de nuestra ciudad de Oaxaca.
Comments