top of page

Carta para el General Zapata

  • Foto del escritor: Escritorio Emergente
    Escritorio Emergente
  • 8 abr 2019
  • 3 Min. de lectura

Querido General:


Le digo querido, porque a través de los libros, el pueblo mexicano ha aprendido a quererlo. Sabemos que nació en Anenecuilco, un pueblo del estado de Morelos. Por cierto, el nombre de su pueblo en náhuatl, la lengua de nuestros antepasados, quiere decir lugar de remolino, seguramente había mucha agua ahí. Desde antes de la conquista su pueblo fue un pueblo agrícola, después, sus ancestros fueron despojados de sus tierras, se convirtieron en arrendadores de las mismas, ¡que absurdo! Más de tres siglos esperaron pacientes y en paz la devolución de las mismas. Los niños se convirtieron en viejos, una tras otra generación siempre vivieron con esa esperanza. Hasta que le tocó a usted mi general, ser allá, a principios del siglo pasado, el jefe de Ejército Libertador del Sur, y convertirse también en el ideólogo e impulsor de las demanda sociales urgentes, justas, de esos pueblos agraviados.

   Los libros de historia también nos enseñaron que desdeñó la silla presidencial, que ese no era su objetivo, el fin de su lucha era más simple, más difícil de cumplir, tierra y libertad para el agricultor. Él país se bañó de sangre. El General irredento, no transigiría en su causa, usted no sería nunca un traidor. Por eso lo mataron.

Por eso también pasó a la historia, y es hoy uno de los héroes patrios más reconocido. Sabe, este año aquí en nuestro México, está dedicado a su memoria, toda la papelería oficial lleva la leyenda “2019, año del Caudillo del sur, Emiliano Zapata” poco homenaje será, si los campesinos siguen pobres.

  Pero regreso al tema que es lo que motivó esta carta, su lucha. Usted sintió traicionado el contenido de su Plan de Ayala, ese que junto con Otilio Montaño redactó en aquel tiempo, en medio de los campos de batalla, en los ratos de frágiles treguas. Lo que el Plan de Ayala implicaba le pareció demasiado al mismo Madero, a Carranza, a Obregón, acotados aún por los terratenientes. Como jefe de Ejército Libertador del Sur, tenía la potestad de hacer oír por medio de aquel documento lo que pedían los campesinos; libertad, igualdad, tierra propia para cultivar.

   Leí también, que a los pocos días del levantamiento de sus tropas, el General Porfirio Díaz, por cierto mi paisano, renunció a la presidencia de nuestro país, y dijo; “estaba tranquilo hasta antes del levantamiento en el sur” fíjese que importante fue su participación en el derrocamiento del dictador.

  Le comento , aunque tal vez ya lo sabe, que aquel histórico artículo 27 de la constitución, en el que por fin se consignaba la restitución de la tierra por medio de ejidos a muchos pueblos despojados, ha sido reformado varías veces, ahora son los minerales y el agua lo que está en la mira de propios y extraños.

Los nuevos tiempos corren más rápido en esta época, no se podría imaginar los grandes avances que ha tenido la tecnología en el mundo, eso ha cambiado mucho las relaciones entre los países. Las naciones ya no son tan soberanas, ahora existe la globalización, según entiendo es el poder que el mercado ejerce sobre los países y regiones del mundo, “procesos mundiales” le llaman eufemísticamente.

   Si un día se da el tiempo de bajar del sitial que el discurso político y los libros le han construido, a las calles de los que vivimos aquí ahora, podrá escuchar el resonar en vivo, también el eco de quienes con legitimidad, y de otros que sin ninguna, gritan con gran estruendo “¡Zapata Vive, la lucha sigue!” La sangre de muchos mexicanos se sigue derramando. Embozada, la traición acecha a los verdaderos defensores de la tierra y encumbra a mercenarios pérfidos. Hasta que la igualdad y el respeto a los pueblos del país se cumpla General, su nombre seguirá siendo grito de exigencia, no puede usted descansar en paz aún.

Lo saludo con respeto y admiración.

Petra

15 de marzo del 2019



 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page